DIOCE MUSIC
¡BIENVENID@S AL NUEVO BLOG DE LA CLASE DE MÚSICA!
Aquí os colgaré todo tipo de recursos relacionados con los temas que vamos a ir estudiando durante el curso. Espero que tod@s aportéis vuestro granito de arena para que este proyecto funcione y podamos compartir cosas interesantes sobre el mundo de la música. ¡FELIZ CURSO!
martes, 31 de enero de 2012
TOMÁS LUIS DE VICTORIA
Victoria es el compositor más significativo del siglo de oro español. Esta época representa el período más glorioso y próspero de España, que se convirtió en el Estado más poderoso de Europa y del Nuevo Mundo, y comprende desde la reconquista de Granada y los descubrimientos de Cristobal Colón, durante el reinado de Fernando e Isabel, hasta los reinados del emperador Carlos y los reyes Felipe II y Felipe III.
Durante esta etapa (siglo XVI), España gozó de una vida musical muy próspera; en cada una de sus numerosas catedrales existía un coro con un maestro experto que lo dirigía, e instrumentistas y organistas, muchos de los cuales eran también excelentes compositores ; algunos de ellos se trasladaron a México y al Perú.
Se sabe poco de la vida de Tomás Luis de Victoria. Nación en Ávila y nada conocemos de su infancia ni de su formación musical. Vivió cerca de treinta años en Roma (1565-1596), donde se ordenó sacerdote en 1575. Al regresar a España fue nombrado cantor y organista de Las Descalzas Reales, de Madrid.
Toda su obra está consagrada a la obra de Dios. Victoria nunca compuso madrigales ni canciones, y nunca utilizó temas profanos como fundamento de sus composiciones; sus temas pertenecen a sus propios motetes o sonmelodías extraídas de viejos cantos mozárabes.
jueves, 26 de enero de 2012
LA MÚSICA PROFANA
La música profana renacentista, que fue cobrando cada vez mayor importancia frente a la religiosa, se basa también en la polifonía vocal. Sin embargo, las voces solistas, y no el coro, continuaron siendo el modo normal de ejecución de la música profana.
Destacó como género el madrigal, que nace y se desarrolla en Italia. En el madrigal, sobre la base de un poema libre de alta calidad literaria, la música trata de adaptarse al sentido del texto, destacando su valor descriptivo a sentimental, es decir, si un verso refleja alegría, la música para ese verso será alegre; si el siguiente verso expresa sorpresa o inquietud, la música también lo hará, sin repetir nunca la misma música para versos diferentes.
En España la forma musical preferida fue el villancico, un tipo de composición cuyo nombre significa "canción de villanos", es decir, campesinos que viven en villas, y que en aquella época no guardaba relación con lo que entendemos en la actualidad por "villancico" o canción de tema navideño.
Destacó como género el madrigal, que nace y se desarrolla en Italia. En el madrigal, sobre la base de un poema libre de alta calidad literaria, la música trata de adaptarse al sentido del texto, destacando su valor descriptivo a sentimental, es decir, si un verso refleja alegría, la música para ese verso será alegre; si el siguiente verso expresa sorpresa o inquietud, la música también lo hará, sin repetir nunca la misma música para versos diferentes.
En España la forma musical preferida fue el villancico, un tipo de composición cuyo nombre significa "canción de villanos", es decir, campesinos que viven en villas, y que en aquella época no guardaba relación con lo que entendemos en la actualidad por "villancico" o canción de tema navideño.
miércoles, 18 de enero de 2012
LA MÚSICA RELIGIOSA RENACENTISTA
La mayor novedad consistió en la aparición de la polifonía coral. En la música de la Edad Media cada voz o parte de la polifonía era ejecutada por un solista. En el Renacimiento, por el contrario, varios cantores entonan cada una de las voces , formando así un coro. En la música religiosa, la ejecución coral, alternada con dúos o tríos de voces solistas, constituyó la norma habitual.
Los coros estaban formados solo por hombres, ya que las voces femeninas estaban prohibidas dentro de las iglesias, y solían tener entre 10 y 14 cantores, que leían la música en grandes libros corales situados sobre un atril giratorio llamado facistol.
Las composiciones más representativas de la música religiosa fueron:
- El motete, que surgió en el siglo XV, era una pieza polifónica, interpretada generalmente a cuatro voces, que partía casi siempre de un texto religioso en latín. Alcanzó su máximo esplendor con Palestrina.
- La misa se estructuraba sobre los textos litúrgicos de esta celebración (Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus y Agnus Dei). Podría inspirarse en temas del repertorio gregoriano o en canciones populares profanas.
Los coros estaban formados solo por hombres, ya que las voces femeninas estaban prohibidas dentro de las iglesias, y solían tener entre 10 y 14 cantores, que leían la música en grandes libros corales situados sobre un atril giratorio llamado facistol.
Las composiciones más representativas de la música religiosa fueron:
- El motete, que surgió en el siglo XV, era una pieza polifónica, interpretada generalmente a cuatro voces, que partía casi siempre de un texto religioso en latín. Alcanzó su máximo esplendor con Palestrina.
- La misa se estructuraba sobre los textos litúrgicos de esta celebración (Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus y Agnus Dei). Podría inspirarse en temas del repertorio gregoriano o en canciones populares profanas.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA MÚSICA RENACENTISTA
Durante la Edad Media, el arte era, sobre todo, un medio para honrar a Dios, explicar al pueblo la palabra sagrada y enmarcar adecuadamente los actos religiosos. En cambio, en el Renacimiento, surge la idea de que la música podía expresar las emociones más profundamente humanas, sobre todo si se apoyaba en un texto. Otra diferencia es que por primera vez aparecen compositores, creadores individuales con nombre propio.
La textura musical característica fue la polifonía a cuatro voces o partes independientes, es decir, sin que ninguna voz destacase en importancia o belleza sobre las demás. Un recurso muy utilizado era hacer que las diferentes voces cantasen los mismos motivos musicales de manera alternada, como si se imitasen entre sí; este sistema se llama contrapunto imitativo.
Para conseguir la variedad mezclaban en una misma composición partes de contrapunto imitativo, partes de polifonía libre y partes de textura acórdica, donde todas las voces cantan las mismas sílabas al mismo tiempo.
La textura musical característica fue la polifonía a cuatro voces o partes independientes, es decir, sin que ninguna voz destacase en importancia o belleza sobre las demás. Un recurso muy utilizado era hacer que las diferentes voces cantasen los mismos motivos musicales de manera alternada, como si se imitasen entre sí; este sistema se llama contrapunto imitativo.
Para conseguir la variedad mezclaban en una misma composición partes de contrapunto imitativo, partes de polifonía libre y partes de textura acórdica, donde todas las voces cantan las mismas sílabas al mismo tiempo.
martes, 17 de enero de 2012
EL RENACIMIENTO EN LA MÚSICA
Durante los siglos XV y XVI se desarrolló en Europa un importantísimo movimiento cultural que llamamos Renacimiento. Italia fue el núcleo inicial del Renacimiento que vio sus primeras manifestaciones en ciudades como Florencia y, más tarde, Roma y Venecia.
Durante esta época continuó su evolución la técnica de la polifonía vocal, es decir, la música basada en el canto de varias melodías que suenan juntas, acompañándose y enriqueciéndose.
Si hasta entonces la actividad musical más importante tuvo lugar en el seno de la Iglesia, en el Renacimiento se extendió a los palacios de la nobleza, donde comenzó a ser valorada por sí misma, por su capacidad de transmitir emociones y sentimientos, y a practicarse por placer y por su propia belleza. Estos sentimientos e inquietudes humanos, reflejados en un texto poético, se reflejaron en formas musicales nuevas, como el madrigal.
la música eclesiástica, por su parte, continuó su evolución adoptando muchas de las nuevas ideas. Príncipes y grandes duques mantenían agrupaciones de músicos, llamadas "capillas", a su servicio, a imitación de las grandes iglesias, en las que un número variable de cantores, normalmente entre quince y veinte, hacían música presididos por un maestro de capilla.
Dos nombre ilustres para la música eclesiástica destacaron durante el siglo XVI: el italiano Giovanni Pierluigi da Palestrina (1525-1594) y el español Tomás Luis de Victoria (1548-1611).
La música compuesta exclusivamente para instrumentos hizo su aparición también en este período. Los instrumentos polifónicos, capaces de interpretar varias melodías a la vez, como el laúd, el órgano o el clave, un instrumento antecesor del piano, fueron los primeros en ser utilizados por los compositores. Después, los instrumentos monódicos, es decir, aquellos que solo pueden interpretar una melodía, como la flauta, comenzaron a usarse en grupo, de manera que varios pudiesen formar un conjunto capaz de interpretar piezas polifónicas. La viola, un instrumento de cuerda que no debe ser confundido con el actual instrumento contralto de la familia del violín, y que recibía nombre diferentes según su tesitura (viola da gamba, da braccio...) fue, junto a la flauta, el instrumento preferido para esta música de conjuntos.
Durante esta época continuó su evolución la técnica de la polifonía vocal, es decir, la música basada en el canto de varias melodías que suenan juntas, acompañándose y enriqueciéndose.
Si hasta entonces la actividad musical más importante tuvo lugar en el seno de la Iglesia, en el Renacimiento se extendió a los palacios de la nobleza, donde comenzó a ser valorada por sí misma, por su capacidad de transmitir emociones y sentimientos, y a practicarse por placer y por su propia belleza. Estos sentimientos e inquietudes humanos, reflejados en un texto poético, se reflejaron en formas musicales nuevas, como el madrigal.
la música eclesiástica, por su parte, continuó su evolución adoptando muchas de las nuevas ideas. Príncipes y grandes duques mantenían agrupaciones de músicos, llamadas "capillas", a su servicio, a imitación de las grandes iglesias, en las que un número variable de cantores, normalmente entre quince y veinte, hacían música presididos por un maestro de capilla.
Dos nombre ilustres para la música eclesiástica destacaron durante el siglo XVI: el italiano Giovanni Pierluigi da Palestrina (1525-1594) y el español Tomás Luis de Victoria (1548-1611).
La música compuesta exclusivamente para instrumentos hizo su aparición también en este período. Los instrumentos polifónicos, capaces de interpretar varias melodías a la vez, como el laúd, el órgano o el clave, un instrumento antecesor del piano, fueron los primeros en ser utilizados por los compositores. Después, los instrumentos monódicos, es decir, aquellos que solo pueden interpretar una melodía, como la flauta, comenzaron a usarse en grupo, de manera que varios pudiesen formar un conjunto capaz de interpretar piezas polifónicas. La viola, un instrumento de cuerda que no debe ser confundido con el actual instrumento contralto de la familia del violín, y que recibía nombre diferentes según su tesitura (viola da gamba, da braccio...) fue, junto a la flauta, el instrumento preferido para esta música de conjuntos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)